Las flatulencias o gases son un problema muy frecuente para los humanos, aparte afecta a una gran parte de la población mundial y en ocasiones es algo complicado de curar, ya que no sana fácilmente con medicamentos o cambia el estilo de vida junto a una mejora en la alimentación.
Al momento de referirnos a las excesivas flatulencias, nos referimos a los gases que se generan y almacenan en el sistema digestivo, entre estos existen tres síntomas ejemplares para identificar los gases: la distensión abdominal, muchos eructos y las molestias a nivel del recto.
Las flatulencias pueden ser causadas por varios factores, puede ser causado por los procesos obstructivos, la aerofagia, enfermedades en la actividad motora del intestino, la intolerancia a los carbohidratos y otros factores agregados a los intestinos.
Sabiendo esto, existen algunos hábitos que hacen que se produzcan flatulencias excesivas y fuertes, entre ellos está el fumar cigarrillo, comer caramelos o chicles, y también hablar mucho entre las comidas.
Ya conociendo esta previa acerca de las flatulencias, debemos mencionar algunos alimentos que empeoran la situación, algunos pueden ser controversiales, pero debemos concentrar muy bien la atención en ellos para evitar el exceso de gases:
Contenidos
La Alcachofa
Este alimento junto a la pera y la cebolla, tienen entre sus características un contenido muy elevado de fructosa, favoreciendo enormemente a la producción de flatulencias que pueden llegar a ser muy fuertes y olorosas, causando complicaciones.
Algunos nutricionistas señalan que este alimento es uno de los que causan intolerancia comúnmente. Por ende, uno de los síntomas más frecuentes son los gases, lo que produce complicaciones a nivel abdominal que en varias ocasiones puede ser aislado de inconvenientes mayores.
La Leche
La leche es un alimento obligatorio en esta lista, ya que contiene lactosa. La lactosa es un azúcar natural que se almacena en la leche y también en sus derivados, estos producen flatulencias que pueden incrementarse con el avance de la edad.
Los especialistas indican que muchas personas que digieren exitosamente la lactosa de jóvenes, cuando están mucho más mayores, empiezan a tener problemas de intolerancia.
Los Guisantes
Pertenece a un grupo de alimentos llamados legumbres y posee un contenido alto de fibra soluble, algunos vegetales como la zanahoria y la remolacha también lo contienen.
Este tipo de fibra se caracteriza por lograr almacenar y absorber bastante agua, por lo que puede aumentar considerablemente de tamaño y provocar un retraso en el tránsito intestinal.
Así que el organismo va a tener más tiempo para poder realizar la absorción de los nutrientes que posee esta legumbre.
Las Lentejas
Otro alimento que también se incluye en el grupo de las legumbres, aparte también en este grupo podemos agregar a las judías y garbanzos. Se recomienda buscar las lentejas que no tengan piel, o triturarlas bien después de haberlas cocido.
Existen de igual forma algunos trucos que pueden ayudar a reducir la producción de gases cuando ingerimos esta legumbre, puedes agregar a la preparación una hojita de laurel, o también puedes añadir una cucharada de bicarbonato sódico al agua cuando están en remojo.
Hará que reaccione con el calcio y en las pectinas de la legumbre, esto evitará su crecimiento.
Las patatas
Con las patatas también es importante agruparlas con alimentos como el maíz, la pasta y otros alimentos que poseen abundante almidón.
El almidón contiene en grandes cantidades el hidrato de carbono y su ingesta puede generar diversos inconvenientes digestivos, entre ellos las flatulencias olorosas y fuertes.
La causa de estas flatulencias es la mala absorción y digestión de los carbohidratos de las patatas, por ello la fibra dietética se relaciona mucho a la inflamación del intestino y a los gases fuertes.
Recomendaciones finales
Los expertos nos recomiendan primeramente que, para poder evitar inconvenientes con las enfermedades intestinales y las flatulencias, debemos masticar lentamente los alimentos.
Esto por dos motivos muy claros: lo primero es evitar que se produzca la aerofagia, la cual puede estar causada por la ingesta rápida de los alimentos. Por otro lado debemos cuidarnos de la ansiedad y del descuido físico, es muy importante que iniciemos muy bien la digestión.
Podemos evitar los ágapes con la preparación y consumo de una infusión que contenga propiedades digestivas, entre algunas podemos nombrar la menta, la salvia, la manzanilla, la canela, el anís y el jengibre.
Los alimentos que te nombramos pueden ser consumidos en muchas ocasiones, pero debes cuidar bien sus consecuencias, así evitarás muchas incomodidades y problemas en los intestinos.